FUENTE EL SAZ, UNOS ESTUDIOS CON RIESGOS

01/01/2015

Fuente el Saz, unos estudios con riesgos

Tras visitar el plató de grabación de Fuente el Saz, donde TVE se ha visto "obligada" a grabar de forma apresurada en un plató alquilado por la productora de Master Chef a 45 Kms de Madrid después de vender Buñuel y cerrar temporalmente por obras los estudios de Prado, podemos asegurar que se trata de un plató aún" en construcción" en materia de salud laboral. Estas son algunas de las irregularidades que hemos detectado:

- Aún no se ha ejecutado el plan de Protección y Emergencias del que dependen, por ejemplo, las características de las salidas de evacuación en caso de incendio, las luces de emergencia en todo el plató y las señalizaciones de evacuación.

- No hay taquillas que cumplan con la norma, pues Prevención aún no tiene la previsión del personal que va a trabajar allí.

- No hay duchas, y el cuarto de descanso de nuestro personal está literalmente en construcción.

- Algunas pasarelas de iluminación no están terminadas y hay pasos tan angostos que es imposible trabajar.

- En algún momento del verano a causa de una avería del aire acondicionado se rodó Master Chef con temperaturas de 35Cº.

-Hay zonas en el Plató donde el nivel de iluminación es insuficiente para realizar trabajos.

- Seguimos a la espera de que la dirección nos de una fecha para la elaboración de una evaluación de riesgos

Parece que alguien en RTVE tuvo mucha prisa en darle el visto bueno a la productora que a su vez se lo alquilo a la empresa titular de la nave. CGT va a pedir una reunión urgente del Comite de salud para pedir explicaciones a la dirección sobre tantas prisas y valorar si estas instalaciones cumplen con las condiciones mínimas exijibles en materia de Prevención. Seguiremos informando....

 

Archivo de la denuncia

Como nos temiamos, la Fiscalía de Madrid se ha dado prisa en archivar la denuncia que presentamos por la venta de Buñuel y la operación inmobiliaria que financiaría teóricamente la remodelación de Prado del Rey. Desgraciadamente ya sabemos lo politizada que está la Justicia.

A fecha de hoy, el principal inmueble de la operación (Las Rozas, con un valor inicial de más de 88 millones de euros) no se ha puesto en venta por problemas registrales y –según la información de la que disponemos-- no hay ninguna previsión de inicio para la construcción de los prometidos nuevos platós en Prado del Rey.

Como parte de la ciudadanía es nuestra obligación seguir denunciando las irregularidades que se puedan haber cometido en la venta del patrimonio de una empresa pública; como sección sindical de RTVE seguiremos recabando información para presentar las denuncias que sean necesarias (y si conseguimos nuevas pruebas, o cambia la Fiscalía) intentaremos reabrir esta) con objeto de evitar el saqueo que amenaza la continuidad de nuestros puestos de trabajo.

Resúmenes Liga de fútbol:

Desastre de audiencia y contratos a dedo. Eso es de momento lo que nos ha traído el programa "Estadio 1", que la dirección ha vendido como la apuesta deportiva del año, junto con los JJOO. Para este programa se va a contratar a siete periodistas de fuera de TVE. Seis de ellos están en el banco de datos pero para no perder las buenas costumbres nos cuelan a Carlota Vizmanos, presentadora de Real Madrid TV mientras otras personas que han pasado por la empresa y están en el banco de datos se quedan sin derecho a trabajar.

Siguen usando a RTVE para financiar con dinero público a entidades privadas. La Liga de Fútbol recibirá de RTVE la cantidad que no estaban dispuestos a pagar los operadores privados. Son los mismos resúmenes que nos enviaban antes en cumplimiento del derecho a la información. Por cierto que el resto de televisiones siguen recibiendo esos resúmenes de forma gratuita para usarlos en sus programas informativos. No les faltará razón cuando denuncien a RTVE por el incumplimiento de la Ley de Financiación que establece en su artículo 3.1 que no se podrá utilizar ningún ingreso (…) para sobrecotizar frente a competidores por derechos sobre contenidos de gran valor comercial.

Es el mismo esquema por el que se han arruinado televisiones públicas como la madrileña y la valenciana. Parece que no escarmentamos. Por cierto, ¿alguien le ha llamado a esto alguna vez producción propia? Porque para nostros la producción propia es realizar los partidos, los de fútbol o los de cualquier otro deporte.

RTVE no tiene que renunciar a adquirir derechos de contenidos de interés general (como grandes acontecimientos deportivos) si va haber una rentabilidad social, lo que evidentemente no ocurrirá en este caso (con un acontecimiento excluyente en términos económicos o de género, tanto en el plano deportivo como en el televisivo). Aunque tampoco vamos a ser ingenuos sobre la regulación del mercado audiovisual. ¿De verdad podemos hablar de competencia con la actual concentración de grupos mediáticos?

Interactivos:

La dirección informó que la hasta ahora directora de la web de Noticias de RTVE, Josefa Paredes, ha dejado su cargo y ha pasado a ocupar otro de nueva creación en el que, a pesar de cobrar como directiva su sueldo opaco, no tendrá a nadie a su cargo.

Paredes entró a dedo (al parecer por su amistad con Julio Somoano) ha demostrado su incapacidad para dirigir la web de un medio público y para coordinar equipos humanos y departamentos. CGT lamenta que la pésima gestión se vea premiada con un puesto ad hoc en Interactivos, donde nos tememos que vegetará hasta que se animen a echarla (y pagaremos además la indemnización, como en otros casos).

Tras el relevo de Paredes son ya cinco los directores de información de RTVE.es en sus poco más de siete años de andadura, lo que refleja la falta de proyecto para este medio. Los directivos a dedo y con sueldos opacos nos cuestan caros, muy caros. Y en RTVE.es también nos salen caras las externalizaciones. La empresa ha sacado a concurso un pliego para el "Servicio de desarrollos interactivos para la Factoría Digital y el Laboratorio Multimedia", por un valor estimado de 652.680.00€ y un plazo de tres años. El objeto es el diseño, desarrollo y mantenimiento técnico de aplicaciones y sitios web. Para entendernos, es tan grave como la externalización de la producción y la realización técnica en radio o TV.

La externalización de estas labores es una constante en Interactivos que CGT ha denunciado anteriormente. La dirección parece decidida a que sea así para siempre y a que no se ofrezca formación ni se creen ofertas de trabajo para unos puestos que son estructurales e inseparables del mantenimiento de la web de calidad que queremos para un servicio público de comunicación. ...

Y seguimos sin noticias de la Mesa de Producción

GUNDÍN, #Yonomanipulo, TÚ SÍ

 

DESCARGA AQUÍ LA HOJA EN PDF

 

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Sólo las imágenes hospedadas en este sitio pueden usarse en las etiquetas <img>.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
6 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.