TRANSPARENCIA

COMPROMISO DE TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD SINDICAL EN COMITÉ DE VALORACIÓN.

Firma de los sindicatos CCOO, USO y CGT para asegurar que los miembros del Comité de Valoración de la ocupación tipo INFORMACIÓN Y CONTENIDOS nombrados por estos sindicatos no son responsables de la filtración de la prueba teórica escrita que estaba prevista celebrarse el 29 de septiembre de 2024. 

FALTA DE ÉTICA EN GASTOS SINDICALES

La próxima semana se han convocado reuniones en Madrid para los miembros del Comité Intercentros. Pero cada uno con su propio sindicato. Total, 5 dias con gastos a cuenta de la empresa.
El método de celebración de esta convocatoria fue acordada por la mayoría de miembros del CI, excepto por CGT. Siempre rechazamos estos dispendios innecesarios. Teniendo otros medios de reunión telemáticos, nos parece un despropósito pedir a la Dirección que pague los gastos internos de desplazamiento de los sindicalistas a Madrid para encuentros exclusivos.

AVANCES EN TRANSPARENCIA PARA LAS OPOSICIONES.  

Con la propuesta presentada por CGT, conseguimos que figure bien aclarada la validez del actual bachillerato como requisito exigido para acceder a la oferta de puestos correspondientes al grupo profesional II. 
Con el acuerdo transaccional también se consigue obtener las actas de las sesiones de los comités de valoración por parte de los sindicatos en el Comité Intercentros.
Seguimos esperando las puntuaciones provisionales en Gestión Administrativa para poder arrancar los procesos.

MOVILIZACIONES

El Comité Intercentros convocó la pasada semana movilizaciones (concentraciones los miércoles de abril y paros los jueves de mayo, además del sábado día 6).
Creemos que es un error sumar otras reivindicaciones a la vuelta a las 35 horas (si bien aceptamos el aumento de fondos para la acción social). En nuestra opinión, por un lado aportan mas perjuicio por su posible desmotivación. Pero también son elementos que no deseamos mantener en una mesa de negociación junto al máximo objetivo de las 35 horas. No obstante, en la búsqueda de la unidad de acción sindical nos hemos sumado a esta lucha.

Dietas y viajes sindicales para reuniones virtuales

Según este artículo, del medio Vozpopuli, durante los años de la pandemia, 2020 y 2021, los gastos de dietas sindicales, soportados por RTVE, ascendieron a 390.073 €, quedando desglosados -según el propio medio- de la siguiente manera: 137.382 euros asignados a la UGT, 124.219 euros al SI, 104.124 euros a CCOO, 22.798 euros a USO y 1.046 a CGT.
No nos parece razonable que durante la pandemia, cuando gran parte de la plantilla no acudía a los centros de trabajo y los plenos del Comité Intercentros eran telemáticos, se realizasen viajes con motivo de estas reuniones virtuales. Hay hechos peculiarmente controvertidos:
-Viajes en el contexto de pandemia.
- Asignación de dietas durante varios días para una reunión que se celebra en una mañana.
- Pago de dietas y viajes en reuniones privativas de cada sindicato, con la justificación de plenos del Comité Intercentros pero conociendo previamente su no convocatoria como tal (lo contamos, en su día, aquí). 

Desde el 11 de noviembre de 2021, cuando el Comité Intercentros  decidió volver a las reuniones presenciales, hemos manifestado una y otra vez la preferencia por los plenos por videoconferencia, o por lo menos mixtos.
En CGT apostamos por otra manera de hacer sindicalismo. No hablamos de transparencia... la practicamos.