OTRAS INFORMACIONES

Las oligarquías ordenan las guerras que sangran los pueblos

“La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran.” Paul Valéry

No existe sinsentido más atroz que la guerra capitalista. Los ataques indiscriminados de Rusia que hoy se viven en Ucrania, como se viven en muchos lugares del mundo con menos visibilidad, tienen una única víctima: la población civil, los pueblos. Mientras que aquellos que los ordenan se esconden tras lujosas mesas, las personas sufren los horrores de la guerra, el asesinato, los abusos, la represión, los bombardeos y la destrucción.

Categoría

MANIFESTACIÓN POR LA JUSTICIA SOCIAL 18/12/2021

Las personas antes que el capital. Manifestación en Madrid convocada por CGT por la justicia social.

CGT estuvo en las calles de Madrid el 18 de diciembre, para en defensa de nuestras reivindicaciones sobre reformas laborales, leyes represivas, pensiones, ecología, feminismo etc., recuperar las calles para la clase trabajadora.

Es evidente que este año y medio de pandemia solo ha servido a los intereses de las clases más poderosas: Las grandes fortunas no han dejado de crecer, el fascismo ocupa los puestos de poder, los medios de comunicación e incluso las calles, por el contrario nosotras, que mayoritariamente pusimos los cadáveres en la pandemia, estamos pagando ya las consecuencias de una nueva crisis económica y social, pero parece que no estamos siendo conscientes de ello.

Europa no va a rescatarnos. Los Fondos Europeos de Recuperación es la gran mentira que nos cuentan para mantenernos en nuestras casas y que parece que mayoritariamente preferimos creer para no tener que salir a movilizarnos. Pero esta crisis, como paso ya con la de 2008, solo la van a pagar las personas trabajadoras y sus familias.

De los 140.000 millones de euros prometidos más de la mitad son préstamos que tendremos que devolver y el resto estará comprometido a reformas estructurales que Europa exigirá al estado español en materias como sanidad, educación, empleo o pensiones. Si tenemos en cuenta que del total de la recaudación de impuestos del estado solo un escaso 8% corresponde al impuesto de sociedades, siendo la principal parte pagada por las clases trabajadoras por la vía del IRPF y el IVA, un 88% del total, ya sabemos quiénes vamos a devolver el dinero a Europa. Unos  fondos que de forma mayoritaria se van a repartir las grandes empresas del IBEX, para que además sigamos sin fabricar nada.

Está claro que no se van a derogar las reformas laborales, al contrario, serán modificaciones cosméticas que en muchos casos impondrán más sacrificios a trabajadores y trabajadoras. Tampoco las pensiones verán anuladas las dos últimas modificaciones legales, lejos de ello se recrudecerán más los requisitos para acceder a la jubilación. Ya estamos viendo como las distintas administraciones siguen con sus políticas de privatizar la educación y la sanidad públicas, cómo si la pandemia no nos hubiera servido de escarmiento.

Por estos motivos y muchos más es imprescindible que la CGT esté en la calle, protestando y reivindicando, en cada conflicto sectorial que sea necesario, pero también de forma unitaria para defendernos de una agresión sin precedentes que ya estamos padeciendo como clase y que se irá recrudeciendo cada día que pase.

Categoría Documento
foto_carrusel
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Manifestación del 18 de diciembre de 2021
Cartel Por la justicia social. Las personas antes que el capital

SON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LOS CENTROS LOS QUE HAN DEFENDIDO LA INFORMACIÓN TERRITORIAL

Es la presión y movilización de los trabajadores de los centros territoriales los que han conseguido el cambio de postura de la dirección accediendo a la petición conjunta y acordada de los directores de los CCTT, y pasando a tener dos informativos de 18 minutos a partir de septiembre (los otros 2 minutos ya se verá cuándo llegan). Sorprende el inaudito mérito que se atribuye el bloque UGT - SI. La cesión disfrazada de acuerdo que ellos mismos anunciaron el pasado 1 de junio se ha quedado en papel mojado arrastrada por la presión de los propios trabajadores... SIGUE LEYENDO. 

Y además: difundimos el comunicado de los compañeros/as de Galiza.

 

 

Categoría

Comunicado sobre el anuncio de cambios en la estructura y nombramientos en RTVE

Comunicado sobre el anuncio de cambios en la estructura y nombramientos en RTVE

Ante el anuncio de la dirección de RTVE de cambios en la estructura y nombramientos que afectan a los Servicios Informativos (SSII), la sección sindical de CGT en RTVE manifiesta lo siguiente:

- La decisión de unificar la dirección de los SSII de TVE, RNE y RTVE.es se ha tomado de manera unilateral por la dirección, sin tener en cuenta ni a la plantilla, ni a los profesionales de los SSII ni a la representación sindical. Así se lo hemos trasladado este mismos miércoles al director general corporativo, Federico Montero.

Categoría

Comunicado: Lxs trabajadorxs de RTVE-Madrid entregan sus reivindicaciones a los candidadatxs a las europeas

Representantes del Comité de Empresa de RTVE-Madrid y de los trabajadores de las áreas afectadas por la falta de personal aprovecharon el debate que se celebró en TVE este miércoles para entregar a los candidatos a las elecciones europeas un manifiesto con sus reivindicaciones. 

Categoría