APOYO A LAS COMPAÑERAS DE VALENCIA

Los sindicatos SI Y UGT a dúo, como viene siendo habitual, han vertido en sendas hojas duras críticas contra la directora del Centro Territorial en Valencia y su equipo. Parece que a estos sindicatos no les importa hacer daño y atacar a compañeras con una reconocida trayectoria profesional, que contaron con el apoyo masivo de todas las áreas de informativos. 
Dimitir es un derecho laboral y eso no obstruye ni pone en peligro nada. Al igual que también es lícito retirar la dimisión.
UGT y SI están más interesados en nombrar a directores de centros territoriales entre sus delegados (como en Murcia) que en defender los derechos de la clase trabajadora.

 RESPETO POR VALENCIA

Los compañeros y compañeras de Valencia, han demostrado y siguen demostrando con su trabajo diario su compromiso y profesionalidad y se merecen agradecimiento y respeto. Ellos ya han cumplido y siguen cumpliendo con su parte, ahora le toca demostrarlo de una vez a la Dirección y dotar a Valencia de la plantilla, las instalaciones y los medios que le corresponden. 

EL SUPREMO AVALA LA RESERVA DE PLAZAS DEL 7% POR DISCAPACIDAD PARA LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN (P1 Y P2)

El recurso interpuesto por CGT consigue que más personas con certificado de discapacidad puedan optar a un puesto fijo en RTVE.
El fallo de la Sentencia número 439/2025 de la sala de lo social del Tribunal Supremo, de 20 de mayo de 2025, condena a RTVE a "reservar, en el conjunto de las ofertas de empleo público, el 7% de las plazas para personas con discapacidad". Las bases generales de la convocatoria 1/2022 solo prevén esta reserva de puestos respecto a las 1.055 ofertadas con cargo a la tasa de reposición. Sin embargo, para las 415 plazas convocadas con cargo a la tasa adicional para la estabilización de empleo temporal (procesos P1 y P2) no contempla ningún tipo de reserva. 

EL MALTRACTAMENT A LES LLENGÜES COOFICIALS

Totes les proves escrites de llegües cooficials, per a les ocupacions tipus en les que es requereix, es faran a Madrid. És a dir, que totes les persones aspirants que vulguin treballar a Documentació o a Informació hauran d´anar a Madrid a examinar-se per a la prova escrita en català, gallec o valencià.

EL MALTRATO A LAS LENGUAS COOFICIALES

Todas las pruebas escritas de las lenguas cooficiales (o más bien oficiales de cada comunidad autónoma) para las ocupaciones tipo en las cuales se requiere, serán realizadas en Madrid. Es decir, que todas las personas aspirantes que quieran trabajar en documentación o en Información y Contenidos en Barcelona tendrán que ir a Madrid para examinarse para la prueba escrita de catalán, gallego o valenciano. 

Solicitud registrada repetición pruebas información gráfica y captación de imagen y sonido

SOLICITAMOS la suspensión de las pruebas prácticas restantes de INFORMACIÓN GRÁFICA Y CAPTACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO e invalidación de las ya realizadas. Del mismo modo, SOLICITAMOS su replanteamiento con diferentes pruebas para que sean nuevamente convocadas y destinadas a la totalidad de aspirantes.